¿Qué es un Sistema de Inteligencia de Mercados (SIM) ?

sistema de información de mercados

Comparte este post

Descubre que es el Sistema de Inteligencia de Mercados y cuál es la ventaja de contar con este sistema en tu empresa.

Definición del Sistema de Inteligencia de mercados (SIM):

La inteligencia de mercado implica el uso de varias fuentes de información para construir una vista más amplia del mercado actual de una empresa, los clientes, la competencia, los problemas, el potencial de crecimiento y el potencial de productos y servicios adicionales para llevar a cabo una mejor toma de decisiones mediante un proceso de recolección, interpretación y análisis de la información. 

Según Araujo, R. (2005) un SIM es el fruto de la integración de los diferentes sistemas de información de una organización en un sistema total y único, encaminado a registrar y analizar toda la información, para tomar decisiones de marketing.

El SIM es un proceso sistemático de información con alto valor estratégico, abarcando redes sociales de clientes, profesionales y otros agentes, según Morales y Hernández, (2011).

Objetivos del SIM: 

  • Mejorar la planificación.
  • Generar mejores tomas de decisión.
  • Comprender mejor el mercado.
  • Eficiencia en la toma de decisiones.
  • Reducción de costes.
  • Evaluar factores de comportamiento.
  • Satisfacer al cliente.
  • Analizar tendencias.
  • Mejor control sobre las acciones.
  • Mejorar los planes de acción.
  • Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos.
  • Aumentar la rentabilidad.

Descripción de componentes de la fase de desarrollo de información:

  • Registros internos: son los datos internos de la empresa como registros contables, ventas, mkt, atención a clientes, ingeniería, etc. Se dedica a gestionar los datos de la misma organización a partir de sus actividades diarias, la información se recolecta en su micro entorno, el cual se puede obtener a partir del registro de ventas relación con los clientes entre otros informes.
  • Inteligencia de mercados: Consiste en analizar la información cotidiana disponible para todo el público acerca del micro y macro entorno del marketing como aspectos económicos, sociales, políticos, legales, medioambientales y/o tecnológicos. La información se obtiene del personal de la empresa como proveedores, trabajadores y clientes que comuniquen la información relevante para la toma de decisiones, así como también se puede obtener mediante organismos e instituciones públicas o privadas.
  • Investigación de mercados: obtención y análisis de los datos de los negocios. Se enfoca en el estudio de hechos concretos basados en una fuente de información primaria que son necesarios en un momento del tiempo determinado para resolver un problema comercial específico. Por ejemplo, cuando una empresa quiere conocer la aceptación de un nuevo producto por parte de los consumidores potenciales.

Es importante resaltar que, si bien, poder recolectar buena información es de mucha utilidad, no significa que toda la información recabada es valiosa para la toma de decisiones, para que ésta sea eficaz y se convierta en una verdadera herramienta gerencial debe poseer cuatro características según Zikmund (1997):

  1. La información debe ser relevante. 
  2. Debe ser de calidad (exacta, válida y confiable). 
  3. La información debe ser proporcionada en el momento adecuado. 
  4. Es necesario que la cantidad de información sea la adecuada y suficiente, a fin de que los gerentes puedan contar con todos los aspectos necesarios para la toma de decisiones.

Fases del Sistema de inteligencia de mercados: 

  1. Detectar necesidades de información: Se debe saber que objetivo se tiene para poder formular que necesita la empresa en cuestión de datos para la elaboración del SIM.
  2. Desarrollar la información: Consiste en un subsistema compuesto por registros internos que nos proveerán de registros contables, ventas, marketing, atención de clientes etc.
  3. Distribución de información: Se entrega a los gerente de marketing para que estos puedan tomar la decisión correcta en el momento oportuno para la creación de una correcta estrategia de marketing.

Criterios de seguridad: 

La seguridad en los sistemas de inteligencia de negocios es un aspecto de suma  importancia, puesto que el tipo de información interna del mercado que manejan y los datos  personales pueden ser susceptibles de robos, ataques, jaqueo, divulgación o plagio.

Algunas acciones que todo profesional del marketing debe considerar para mejorar la  seguridad en los sistemas de inteligencia de negocios son: 

  • Cumplir con el marco legal establecido por las autoridades correspondientes para el  manejo, análisis y uso de datos. 
  • Instalar certificados de seguridad (SSL) en las páginas web de la compañía, que  protegen la información de manera integral encriptando el sitio web.  
  • Contar con un servidor de respaldo para realizar backups de la información, cada cierto  tiempo.  
  • Emplear avisos de privacidad que garanticen al usuario el correcto uso de su  información. 
  • Optimizar el código de la página y de los sistemas que alimentan al sistema de  inteligencia de negocios para prevenir sobrecargas en los servicios.  
  • Depurar las bases de datos con frecuencia para evitar pérdida y duplicidad en la  información.  
  • Instalar antivirus, firewalls y otros programas de protección. 

Si quieres conocer más temas de marketing o investigación de mercados, te invitamos a revisar más temas en nuestro blog.

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe las actualizaciones y apredende de los expertos

Explora otras entradas...

¿Quieres darle un impulso a tu negocio?

No dudes en contactarnos